Bienvenido a Curaduría Urbana 1 de Mosquera   Click to listen highlighted text! Bienvenido a Curaduría Urbana 1 de Mosquera
Arq. Martha Elizabeth Becerra Abril

Curadora Urbana 1

(+57) 601 8287670
(+57) 314 3925580

¿Necesitas Asesoría?

Cr 2 # 3-16 Oficina 204

Edificio Parque Central

Lunes a Viernes

(08.00 am – 04.30 pm)

Construcción sin licencia en Colombia

 

 
 
 

Tabla De Contenido

Construcción sin licencia en Colombia

En Colombia, realizar obras de construcción sin contar con la licencia urbanística correspondiente genera múltiples consecuencias. Estas licencias son obligatorias conforme a la Ley 388 de 1997 y su normativa reglamentaria, como el Decreto 1077 de 2015, que regula los permisos para la construcción y adecuación de edificaciones.

CONSECUENCIAS LEGALES Y ADMINISTRATIVAS

  1. Demolición de la construcción:
    El artículo 135 del Decreto 1077 de 2015 establece que las autoridades municipales pueden ordenar la demolición de las obras realizadas sin licencia o que no cumplan con los parámetros autorizados en la licencia expedida.
  2. Multas económicas:
    Según el Código Nacional de Policía y Convivencia (Ley 1801 de 2016), se establecen sanciones pecuniarias a quienes realicen obras sin licencia. Las multas pueden variar según el municipio y el tipo de construcción, pero pueden alcanzar hasta 1 millon de salarios mínimos legales mensuales vigentes.
  3. Sellamiento de la obra:
    Las autoridades locales, a través de sus oficinas de control urbanístico, pueden proceder al sellamiento de las obras hasta que se regularice la situación.
  4. Obligación de compensación:
    Si la obra afecta el espacio público o zonas ambientales, el constructor podría verse obligado a compensar los daños, restaurar áreas afectadas y, en algunos casos, pagar multas adicionales relacionadas con el impacto ambiental.
  5. Suspensión de servicios públicos:
    Las obras sin licencia también pueden generar la suspensión de servicios públicos como energía y agua, ya que las empresas prestadoras están facultadas para actuar en consonancia con las normativas locales.
  6. Registro en la historia crediticia y sanciones fiscales:
    Realizar una construcción sin licencia puede derivar en la imposición de sanciones fiscales y multas que, en caso de no ser pagadas, afectarán el historial crediticio del propietario o constructor.
  7. Responsabilidad civil y penal:
    En caso de accidentes o daños a terceros derivados de construcciones sin licencia, el responsable de la obra puede enfrentar responsabilidad civil por los daños causados e incluso responsabilidad penal si se configuran delitos como el urbanismo ilegal o fraude en construcciones.

PASOS PARA REGULARIZAR UNA CONSTRUCCIÓN ILEGAL

Si ya se ha comenzado una obra sin licencia, es importante seguir ciertos pasos para mitigar las consecuencias:

  1. Detener la obra inmediatamente y acudir a la entidad competente (Oficinas de planeación municipal y/o curaduria urbana) para verificar la viabilidad de la obra.
  2. Solicitar la regularización mediante la expedición de una licencia retroactiva, si es posible. Este proceso puede implicar la adecuación de la obra a las normativas vigentes o la demolición de parte de la construcción.
  3. Pagar las multas correspondientes, si las autoridades así lo determinan, para evitar sanciones mayores o procesos judiciales.

REFLEXIÓN FINAL

Construir sin licencia en Colombia puede resultar en consecuencias graves, desde la demolición hasta la imposición de multas sustanciales. Por ello, se recomienda siempre cumplir con los requisitos legales antes de iniciar cualquier proyecto de construcción.

Construcción sin licencia en Mosquera

En la región de Mosquera, como en el resto de Colombia, construir sin la respectiva licencia urbanística acarrea diversas sanciones y consecuencias legales. De acuerdo con las normativas nacionales y locales aplicables, como la Ley 388 de 1997 y el Decreto 1077 de 2015, las autoridades municipales tienen la facultad de imponer sanciones que incluyen las siguientes:

  1. Multas económicas: Las multas por construir sin licencia pueden oscilar entre 8 y 15 salarios mínimos legales vigentes (SMLV) por cada metro cuadrado de construcción no autorizada. Esto puede variar dependiendo del tipo de infracción y la extensión de la obra, llegando hasta 200 SMLV en casos graves​(Legis Blog)​(Bogota.gov).
  2. Demolición de la obra: Si la construcción no puede ser regularizada o si no cumple con los requisitos urbanísticos, la autoridad municipal pueden ordenar la demolición total o parcial de la construcción​(Bogota.gov).
  3. Sellamiento y suspensión de la obra: La autoridad municipal o de planeación pueden ordenar el sellamiento de las obras que se realicen sin licencia, impidiendo la continuación de los trabajos hasta que se obtengan los permisos requeridos​(Legis Blog).
  4. Legalización de la obra: En algunos casos, es posible solicitar el reconocimiento de la existencia si la construcción cumple con los parámetros de uso del suelo y otras normativas nacionales y municipales. Este proceso implica regularizar la situación ante las autoridades de planeación de Mosquera o ante una curaduría urbana​(Bogota.gov).
  5. Suspensión de servicios públicos: Las empresas prestadoras de servicios públicos pueden suspender el suministro de agua, electricidad y otros servicios a las construcciones ilegales hasta que se regularice la situación​(Legis Blog).

Es recomendable que, si te enfrentas a una situación de este tipo en Mosquera, te acerques a la Secretaría de Planeación Municipal para verificar los pasos necesarios para regularizar la construcción o gestionar el reconocimiento correspondiente, ante la curaduría urbana.

Construcción sin licencia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Cómo puedo ayudarte?
Ir al contenido Click to listen highlighted text!